En los últimos años, varios países de América Latina han comenzado a monitorear la prestación del servicio de agua en zonas rurales con el objeto de: 1) inventariar la infraestructura de agua existente en zonas rurales para la planificación de inversiones, y 2) orientar mejor el apoyo post-construcción de la infraestructura. Para que dichos sistemas de monitoreo no enfrenten desafíos de sostenibilidad, es necesario establecer arreglos institucionales y financieros claros.
El Centro Internacional de Agua y Saneamiento (IRC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), han apoyado el diseño e implementación de dichos sistemas de monitoreo en El Salvador, Honduras y Paraguay. En coordinación con las agencias sectoriales locales, se diseñó y sometió a prueba una metodología para la definición de un marco institucional para el monitoreo. Este documento ofrece una descripción general del enfoque implementado en los tres países, incluyendo ejemplos y estimaciones de costo.
Title | ¿Cómo institucionalizar sistemas de monitoreo del servicio de agua en zonas rurales? Lecciones de Honduras, El Salvador y Paraguay |
Publication Type | Progress Report |
Year of Publication | 2013 |
Authors | Smits, S., Uytewaal, E., Sturzenegger, G. |
Edition | Nota técnica |
Document Number | IDBTN-526 |
Pagination | 21 |
Date Published | 11/2013 |
Publisher | Banco Interamericano de Desarrollo |
Publication Language | Español |
Keywords | agua rural, América Latina, arreglos institucionales, cálculo de costos, Monitoreo |
Abstract | En los últimos años, varios países de América Latina han comenzado a monitorear la prestación del servicio de agua en zonas rurales con el objeto de: 1) inventariar la infraestructura de agua existente en zonas rurales para la planificación de inversiones, y 2) orientar mejor el apoyo post-construcción de la infraestructura. Para que dichos sistemas de monitoreo no enfrenten desafíos de sostenibilidad, es necesario establecer arreglos institucionales y financieros claros. El Centro Internacional de Agua y Saneamiento (IRC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), han apoyado el diseño e implementación de dichos sistemas de monitoreo en El Salvador, Honduras y Paraguay. En coordinación con las agencias sectoriales locales, se diseñó y sometió a prueba una metodología para la definición de un marco institucional para el monitoreo. Este documento ofrece una descripción general del enfoque implementado en los tres países, incluyendo ejemplos y estimaciones de costo. |
URL | http://publications.iadb.org/handle/11319/6023?locale-attribute=es&locale-attribute=en |
Translated Title | Institutionalizing monitoring of rural water services in Latin America. Lessons from El Salvador, Honduras and Paraguay |
Authors: Stef Smits, Erma Uytewaal y Germán Sturzenegger
Published: 11/2013
Pages: 21 pages
Authors: Stef Smits, Erma Uytewaal y Germán Sturzenegger
Published: 11/2013
Pages: 20 pages
The copyright of the documents on this site remains with the original publishers. The documents may therefore not be redistributed commercially without the permission of the original publishers.