El trabajo del IRC en América Latina se centra en gran medida en Honduras. En otros países de América Latina y en el ámbito regional, el IRC ofrece servicios de asesoramiento y efectúa la investigación.
El IRC apoya al gobierno nacional en la puesta en marcha de la nueva política de agua y saneamiento, que está orientada a un verdadero enfoque de prestación de servicios de agua, saneamiento e higiene.
Que es el enfoque de costos del ciclo de vida? Nota informativa explicando cuales son los principales componentes de los costos de agua y saneamiento...
Los días 18 y 19 de septiembre de 2013 se llevó a cabo en Managua, Nicaragua, el taller regional del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) “Reflexiones sobre su aplicación a la fecha, uso de sus datos, y posibilidades de expansión”, evento impulsado por el Foro Centroamericano...
La revista “Water Alternatives” consagró una edición especial, editada por el IRC, de octubre de 2013 a las “Tendencias y avances sobre el abastecimiento de agua en zonas rurales”. Varios miembros del personal del IRC contribuyeron con artículos para esta edición.
El monitoreo, el desarrollo de capacidades y el aprendizaje para la mejora a menudo se tratan como procesos separados. Al vincular el monitoreo con el desarrollo y la capacidad de aprendizaje, podemos tomar medidas para mejorar.
Los resultados de un estudio realizado por IRC y CINARA sobre gobernabilidad y sostenibilidad de los servicios rurales de agua en Colombia fue publicado como monografía del BID.
El Seminario de centros de documentación ambiental y espacios naturales protegidos dedicó parte de su reunión anual al agua. La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional invitó al Consorcio de información sobre agua, higiene y saneamiento que coordina el IRC a presentar la...
Reforzar la colaboración en el proceso de monitoreo continuo y asegurar que el proceso contribuya al desarrollo de las capacidades del sector para lograr una prestación de servicios de Agua y Saneamiento sostenibles, fue el tema central de la sesión que tuvo lugar el 31 de mayo de 2013 durante el...
El verdadero problema no radica tanto en la cantidad de donantes sino en lograr que todos ellos siguen los mismos enfoques – o al menos similares – y que estos se integran a los desarrollados por el gobierno.
Las organizaciones de ayuda al desarrollo se ven cada vez más presionadas en buscar “evidencias” por los financieros y organizaciones donantes cuyo objetivo principal es darle el valor al dinero que aportan.
Respuesta al vídeo publicado por Matt Damon, cofundador de water.org que anuncia que hará huelga y no irá al baño para crear conciencia de la crisis del agua. El anuncio en el blog de finanzas WASH ha generado una discusión bien animada.