El IRC apoya al Banco Interamericano de Desarrollo en el tema de monitoreo de agua y saneamiento rural. Consiste del desarrollo de una guía de indicadores, y apoyo a la aplicación del mismo en El Salvador, Honduras y Paraguay.
El municipio de Chinda ha logrado cobertura total en agua y saneamiento, con el apoyo de la ONG Water For People. El IRC sistematizó cómo se logró esto, y analiza si los servicios serán para siempre.
Estudios de caso mostraron que la práctica de usos múltiples del agua es una realidad en muchas comunidades rurales de Honduras. Se desarrolló una guía para anticipar estos usos en el diseño y la gestión de los servicios de agua, y se la aplicó en comunidades del departamento de La Paz.
La ONG "Give to Colombia" implementará varios proyectos piloto que servirán como modelos para el abastecimiento de agua en el sector rural y el programa de manejo de aguas residuales en Colombia.
Cada año, la diarrea mata a más niños en países en vías de desarrollo que el SIDA, la malaria y el sarampión juntos (Pruss-Ustun 2008). Los subsidios para saneamiento son una herramienta común usada para motivar a las familias a construir letrinas.
Una sistematización de experiencias con el uso múltiple del agua en 14 comunidades en diferentes partes de Honduras revela que es una práctica casi universal, con impactos tanto en la economía familiar como en la sostenibilidad de los servicios.
El Grupo de Apoyo del IRC al Grupo de Trabajo de África de la Iniciativa por el Agua de la Unión Europea contribuyó a la redacción de dos nuevas notas informativas sobre la Efectividad de la Ayuda en África y Nota informativa sobre el Mapeo del Apoyo de la UE al Saneamiento en África.
En la sede del Fondo Hondureño de Inversión Social ( FHIS ),en Tegucigalpa, Honduras tuvo lugar con el fin de conocer y aplicar la metodología de la “Sistematización de Experiencias” un taller del mismo nombre dirigido al personal de los distintos departamentos y unidades . El taller se desarrolló...
Era demasiado joven e inexperto. Decían que no había manera de que Constantino López pudiera llevar agua limpia a cada uno de los 5 800 hondureños que vivían en las 15 ciudades y pueblos que administraba como alcalde. Pero López no se desanimó y en tan sólo cinco años, con la ayuda de Water For P...
Hay razones para estar enojado y no aceptar que las infraestructuras se desmoronen. El sistema debería funcionar continuamente, si no es así es necesario saber lo que está pasando y hacer algo al respecto.
José Miguel es circuit rider, especialista responsable de proveer asistencia técnica a un número importante de comités de agua en su zona cerca del departamento de San Vicente, en El Salvador.
Un llamado para adoptar políticas que promuevan el uso del agua, no sólo para el consumo en los hogares, sino también para la alimentación y el desarrollo de actividades económicas que generen ingresos.
WASHCost compartió 11 mensajes estratégicos sobre el saneamiento en la conferencia AfricaSan 3 que se llevó a cabo en Kigali, Ruanda desde el 19 al 21 de julio de 2011. Estos mensajes surgen a partir de la investigación que incluye encuestas a las familias y estudios de la información obtenida de...
¿Cómo será el sector de agua, saneamiento e higiene (WASH – siglas en inglés) a nivel internacional dentro de, digamos, unos 10 años?, ¿Continuará el saneamiento estando rezagado con respecto al abastecimiento de agua o evolucionará hasta convertirse en un subsector autónomo con sus propias...
Sustainable Water Management ImprovesTomorrow's Cities Health (SWITCH) es un programa de investigación-acción, co-financiado por la Unión Europea, coordinado por UNESCO - IHE, en el cual participó IRC como una de 33 instituciones de 15 países de Europa, África, Asia y América Latina. Surgió como...
El IRC contribuyó a la creación del grupo temático de transparencia de la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RAS-HON). Este grupo hizo una sistematización de buenas prácticas de transparencia en el manejo de servicios de agua, como insumo para la elaboración de un manual sobre transparencia,...
El periódico 'The Guardian' publicó el otro día un artículo que afirmaba que los proyectos de agua y saneamiento no son lo suficientemente atractivos, y por lo tanto los donantes no están dispuestos a invertir en ellos.